Escuchando a Carlos Nieto: La sesión en la
que tuve oportunidad de escuchar a Carlos, fue bastante enriquecedora para mí,
lo que me toco fibras, fue el hecho de
decir que las herramientas son solo eso “herramientas”, lo que cuenta es el
cómo las utilicemos y a quienes queremos llegar e impactar con nuestro trabajo.
Otro punto que me gusto mucho fue el arte de jugar en la consultoría, tener la
pericia para hacer que el cliente se sienta cómodo y se exprese. Desde mi punto
de vista, eso debe ser muy difícil ya que como se dice cada cabeza es un mundo,
y así como tenemos diferentes pensamientos, también lo son nuestros
comportamientos, actitudes, habilidades, etc. Me gusto mucho que Carlos
compartiera experiencias reales, creo que es motivante y al mismo tiempo tentador
intentar poner a prueba lo que aprendemos, pero en un entorno real.
¿Cuáles son los 2 ó 3
conceptos que más te atraen, te entusiasman o te intrigan? Y pensando
críticamente, ¿Cuál es el concepto (o conceptos) que te provoca
cuestionamientos, (pueden ser a nivel personal o que reta o choca con tu marco
conceptual)?
Mi siguiente “punto de vista”
es del capitulo 3: Que es lo que más me atrae de estas nuevas paginas, pues
bien lo que me entusiasma es el hecho de provocar “CONFIANZA”, este concepto es
tan común, lo podemos escuchara a diario, pero para ganar y perder confianza,
bastan pocas palabras o acciones, Me intriga que requiere un consultor para
poder incentivar esta confianza con el cliente, ¿Qué características personales
debe poseer el consultor?¿ Cómo debe actuar?¿Que debe decir y que no debe?. El
libro nos dice que todo se basa en ser AUTÉNTICO, pero acaso existe una guía
para trabajar esa autenticidad, para mi suena fascinante este tema de
consultoría, ya que es primero enfrentarse y conocerse a uno mismo, para después
poder interactuar con el cliente. Creo que de la lectura, este tema, el de ser
autentico, es el que choca conmigo, no digo que no me guste ser autentica y que
prefiera crear grupos de trabajo superficiales, solamente digo que es un
trabajo constante y arduo el que se requiere, para ser hacer y tener y lograr
un equilibrio entre todos los aspectos.
Creo que es una elección de
vida la confianza y la autenticidad, pues como bien dice el capitulo: All we
can really control i sour own way of working, our own behavior, our own
strategies of involving clientes…
Me encanta el tema de poner
en palabras lo que experimentamos al trabajar en el proyecto, considero que
este tema lo deberíamos poner en practica todos los días, y dejar que la
palabra fluya y diga claramente lo que pensamos, sentimos, experimentamos, creo
que habría menos situaciones que resolver si la “COMUNICACIÓN que utilizamos
siempre fuera AUTÉNTICA”

Cuando empecé en la capacitación y poco a poco en la consultoría, me decían periódicamente que yo inspiraba confianza. Y de repente me preguntaba cómo yo hacía eso. Es una buena pregunta, así que te la voy a pasar. Recordando situaciones cuando tú has dado confianza -en tus clases, en reuniones de trabajo, etc.-, ¿Qué observas en los demás? ¿Cuáles son los signos de que confían en ti? ¿Cuáles fueron los elementos que contribuyeron a ello -en ti, en los demás, en la situación....?
ResponderEliminarNo es tarea, Marisol, nada más te las deja sobre la mesa.
Hola Marisol, muchas gracias por tus aportaciones,
ResponderEliminarpara mi la confianza en mi mismo es esencial, con ella puedo crear o recuperar confianza en la gente, y cuando estoy frente a un cliente le puedo irradiar esta confianza en mi y tener al principio ganada una batalla. Tu aportación me hizo recordar lo que Peter Block señala en el 3er. capítulo acerca de la ambivalencia del cliente al consultor, creo que una manera de minimizar este sentimiento es la confianza proyectada.
Saludos. MMR