Capitulo IV
Lista N º 2:
1. Los límites de su análisis.
Al inicio del curso, establecí
los objetivos del programa y presente de manera general los temas que se iban
abordar. Sin embargo no puedo determinar la manera en la que aprende y trabaja
cada estudiante, a lo largo del curso, son cosas que debo ir analizando.
2.
Objetivos del proyecto.
Aplicar los conceptos administrativos de
planeación, organización, dirección y control en el desarrollo y crecimiento de
una organización, para tomar decisiones bien fundamentadas para ella, a través de las
competencias gerenciales, que permiten administrar y liderar una empresa.
3.
El tipo de información que usted busca.
Busco ver las competencias
que los alumnos tienen desarrolladas, también mi indagación va a sus
conocimientos del tema, ¿Qué tanto saben? ¿Qué conceptos se deben reforzar? ¿Qué
habilidades poseen?, etc.
4.
Su papel en el proyecto.
Apoyador: Abro las
puertas mediante una comunicación
bilateral activa y apoyo los esfuerzos del alumno,
para que ponga en práctica las habilidades que él ya posee, y viva los conocimientos a través de
la practica. Procuro que llevemos una relación colaborativa.
5.
El producto que va a entregar.
Promuevo el desarrollo de
competencias gerenciales para la vida laboral.
6.
Qué apoyo y participación necesita el
cliente.
El alumno necesita las bases
teóricas y la experiencia real, por medio de casos de empresas, visitas guiadas,
preguntas enfocadas, etc.
7. Tiempo previsto.
La duración de este acuerdo
de aprendizaje, dura aproximadamente 5 meses, en los que ellos se deben llevar
las herramientas necesarias para ser profesionales integrales.
8.
Confidencialidad.
La nota final que ellos
obtengan, los problemas que surgen durante el curso, si necesitan asesorías, si
presentan deficiencias en el aprendizaje, etc
9. Retroalimentación.
Los comentarios por parte de
los alumnos, llegan mediante una evaluación en donde ellos califican la materia
y al profesor, abarcando temas de conocimientos y competencias.
Hola Marisol, muchas gracias por tu aportación me pareció muy interesante.
ResponderEliminarSabes me gustaría ser tu alumno jejejejejeje¡¡¡¡¡
En el punto 6 mencionaste la experiencia, ahora me cuestiono de que si es esta necesaria para desempeñar y ser bueno en alguna actividad.
Emmanuel Kant , dicen algunos de sus biógrafos que nunca se alejo de su casa mas de 80 kms., otros dicen que fueron 150 kms., pero en su tiempo daba las mejores clases de geografía, iban de toda Europa a tomar clases con el. Tenia una imaginación y dedicación excepcional.
Socrates decía: Que tienes que aprender de las experiencias de los demás por que no vas a vivir lo suficiente para vivirlas tú.
Disculpa, es algo que se me llego a la mente y lo escribí.
Nos vemos en clase va ¡¡¡¡ descansa. MMR
Hola Miguel!!! Muchas gracias por tu aportación!!! Y tus frases me encantaron...Creo que entre más viva uno el conocimiento, mejores resultados podemos obtener.
ResponderEliminarExcelente día.
Gracias Marisol, tu descripción de cada punto en un contexto específico ha hecho que el checklist cobre vida para nosotros los lectores.
ResponderEliminar