Capitulo VI
La
velocidad del cambio se acelera. Los ciclos cada vez son más más cortos y las personas y los negocios se
deben sincronizar al tiempo en el que viven. La tecnología está llevando a sus
últimas consecuencias su naturaleza disruptiva, hay un movimiento creativo que
se lleva a cabo en grandes proporciones y que además involucra directamente las
relaciones interpersonales, como ejemplos podemos ver claramente las redes
sociales, internet, dispositivos móviles, entre muchas otras herramientas, que
están siendo desarrolladas para el uso del hombre como facilitadores de la vida cotidiana.
Vivimos
en tiempos modernos líquidos, en el que productos, las relaciones y las instituciones
no duran lo suficiente como para solidificarse, esto cabe mencionar no es una
regla y tampoco una generalización.
La
consultoría nos invita a hacer un alto, escuchar al otro, interesarnos verdaderamente
por lo que pasa en el mundo y de manera especifica con la organización, hablar,
reflexionar, proponer, son partes fundamentales o habilidades que un consultor
pone en practica, en su actuar diario.
Las
negociaciones han cambiado, ya no se trata de llevar a cabo el famoso win-lose,
ahora se trata de negociaciones con empatía, en donde se promueve el ceder-ceder,
estos cambios motivan a las personas a trabajar bajo la autenticidad de su
personalidad.
Todos
los días llevamos a cabo negociaciones en pareja, en el trabajo, con los amigos
etc.
Un
ejemplo real en mi vida, sucedió cuando me fui de intercambio con mi pareja
tuve que llevar una relación virtual, nuestro medio de comunicación era Skype,
esta herramienta nos ayudo a platicar, a negociar, etc, pero he de decir que aunque
hablábamos casi diario, cuando nuevamente nos encontramos juntos en espacio físico
y tiempo, la diferencia fue enorme, me di cuenta lo valioso que es el contacto
con el otro. Cabe destacar que gracias a la tecnología llegamos a acuerdos y
nos mantuvimos al tanto de lo que pasaba a distancia.
“Los
ciclos son cortos y los negocios deben sincronizarse al nuevo tiempo”.
Debemos
ser flexibles y adaptarnos a lo nuevo y a lo que estamos acostumbrados, es un
hecho que tenemos que cambiar nuestros modelos mentales.
Los hombres nacen
suaves y blandos;
Muertos, son rígidos y
duros.
Las plantas son tiernas
y flexibles;
Muertas, son
quebradizas y secas.
Así, quien es rígido e
inflexible
Es un discípulo de la
muerte.
Quien es suave y
humilde
Es un discípulo de la
vida.
Lo duro y rígido se
quebrará.
Lo suave y blando
prevalecerá.
Lao Tzu, Tao Te King.
Capitulo VII
Siguiente
capitulo para reflexionar….construyendo conocimiento a partir de una cara de la
moneda: “El consultor interno”, cuantas veces nos ha tocado ser parte de un
proceso de cambio en nuestra organización, y sin embargo cuantas veces hemos
optado por quedarnos callados, ya que como en las películas cualquier cosa que
digas podrá ser usada en tu contra.
Creo
que el papel fundamental del consultor interno, es tener la flexibilidad para
correr riesgos y hacer contratos solidos, claros y concretos. Ya hemos hablado
de poner las cartas sobre la mesa, pues aquí es conveniente retomar este
concepto, es necesario que si se trabaja bajo el esquema de rectángulo o
triangulo, busquemos trabajar con cimientos fuertes sustentados por la verdad
de nuestros deseos, preocupaciones, intereses, etc. Y definir si estamos
trabajando por mandato o bien porque fue una elección ser parte del proyecto, o
tal vez como consultor descubriste la importancia de indagar y mejorar procesos
en la empresa.
Es
una tarea difícil externar lo que se sabe, piensa y siente, dejando de lado que
pertenecemos a la empresa y que tal vez al hacerlo perdamos ciertos derechos
que ya tenemos, sin embargo desde mi punto de vista es un riesgo que se debe
correr, ya que de lo contrario estamos cayendo en una rutina y estamos
apaciguando nuestra sed de mejora continua y cambio.
Hola Marisol,
ResponderEliminarMuy padres tus comentarios, me siento bastante identificado con todo lo que comentas y el poema o pensamiento que pusiste es bastante ilustrativo.
Grs
Gracias Marisol, me identifico con el comentario de Pepe.
ResponderEliminarGracias a Dios por Skype.....
Hola Marisol, ¡¡¡¡ pues mira ¡¡¡¡ aquí leyendo tú Blog, jejejejeje :)
ResponderEliminarDe lo que mencionas acerca de lo Modelos mentales, Albert Einstein decía que: “Si hacías lo mismo, seguirías siendo el mismo” Creo que como el pensar precede a la acción, al menos en la mayoría de las cosas, si no tenemos un cambio en nuestro pensamiento y que este sea recurrente y posteriormente este se lleve a la acción, no se podrá cimentar un "modelo de pensamiento” nuevo o significativo.
Descartes decía: “Pienso luego existo” Creo que cuanto más pienses más le das vida a eso que nació en ti, hasta llegar a ser parte inherente tuya.
Gracias por compartir parte de tú historia.
Bonita noche. MMR