miércoles, 10 de abril de 2013

Capítulo XVIII


 
 

¿Qué pasa con la educación?...Entramos al salón a transmitir conocimiento explícito y tácito, pero y en donde queda la actuación de los chicos, como nos damos cuenta que el conocimiento esta siendo vivido y experimentado y no solamente memorizado.

Cuando empecé a dar clases, me di cuenta que era todo un reto y que me fascinaba, sin embargo cada semestre termina, y siento que me falto hacer algo excepcional. Ahora con el libro he descubierto que los alumnos deben ser los verdaderos protagonistas, deben interactuar y aportar, porque todos tienen algo que decir. Sin embargo a veces siento que el número tan grande de chicos en un salón impide una correcta interacción, un modo vivencial.

Quiero implementar esta técnica de consultoría en mi salón, trabajando el próximo semestre con un grupo piloto de 10 a 15 personas, quiero explotar el nuevo modelo por COMPETENCIAS del que tanto se habla y en el que nos hacen tanto hincapié a que utilicemos.

El aprendizaje es una parte constante en nuestra vida, pero tenemos una forma tan arraigada del método tradicional, que quitarnos las cadenas, resulta un tanto complicado.

¿En donde esta la solución de este cambio? En aceptar que es un proceso de 2 y no solo 1, en este caso el maestro. En aceptar que el conocimiento no se debe dar en masa y considerando que todos los que escuchan tienen las mismas particularidades, en interesarnos que quienes están sentados, son personas con habilidades, capacidades en conclusión con competencias diferentes. Es como el caso de los gimnasios una buena clase consiste en dar una rutina al deportista según sus propias características físicas.

If we really believe in their learning, we may have to give up a fair amount of our content, since what is the point of teaching or speaking if there is no listening?

Relationship is the key to teaching and learning and relationship is based on trust.

No lo sé, procure no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros.

Y comparto lo que escribió  Miguel en mi blog hace tiempo, que le agradezco y me encanto:

Emmanuel Kant, dicen algunos de sus biógrafos que nunca se alejó de su casa mas de 80 km, otros dicen que fueron 150 km, pero en su tiempo daba las mejores clases de geografía, iban de toda Europa a tomar clases con él. Tenía una imaginación y dedicación excepcional. Ojala el día de mañana logre llegar a eso.

 

13 comentarios:

  1. Recordemos que la mejor escuela, a de la vida, es la que te deja las huellas y marcas de la batalla, y el que nunca ha caído no ha vivido, de hecho me encanta lo que puso Miguel, hay que ser dedicados en lo que hacemos y lo mejor amar eso que hacemos, y la verdad si envidio la imaginación e inocencia que tienen los niños...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carolina,

      yo me impresiono al ver a los niños, su imaginación, inocencia, energía...... pienso que NO debemos quitarles esto.

      Saludos y ojalá y vayas ahora si mañana ehhh jejejejeje

      Saludos. MMR

      Eliminar
  2. Hola Marisol, muchas gracias por tus comentarios, ¡¡¡¡¡ como siempre al pendiente de lo que escribes ¡¡¡¡¡ ........

    Si, muy de acuerdo .... enseñar al cerebro que piense, que se atreva, que luche, que siga en movimiento, que se alimente constantemente y sobre todo que confíe en el mismo, es algo que está en nuestras manos y tenemos la libertad para llevarlo a cabo.

    P.D. gracias por recordarme lo que escribí en tu blog, me emocione jijijiji

    Gracias y sigue..... MMR

    ResponderEliminar
  3. Qué bueno que escogiste el capítulo 18 Marisol. Espero con entusiasmo tu aportación incorporando el modelo de competencias

    ResponderEliminar
  4. Hola Marisol! cuando estaba leyendo este cápítulo, le comentaba a mi hermano que es precisamente en la edad escolar cuando los alumnos tienen imaginación, muchas ideas y sobre todo no tienen miedo de experimentar, sin embargo el sistema tradicional tiende a neutralizar todo ese ingenio, creo que el capítulo 18 nos invita a propiciar que los alumnos expresen y manifiesten todo el potencial que llevan consigo y a ser nosotros los facilitadores en ese proceso. Gracias y saludos! =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Adriana por comentar y coincido contigo, tiene mucha hambre de conocimiento y son capaces de lograr grandes cosas.

      Eliminar
  5. Hola Marisol,
    Me parece padrísimo tu proyecto, muy ambicioso y creo que los chicos lo agradecerán enormemente. Considero que aunque tú sientas que un semestre o una clase no hiciste algo extraordinario sí lo estás haciendo, simplemente por el hecho de interesarte en hacerlo, por involucrarte con tus estudiantes. Es mucho más de lo que hacen algunos maestros y creo que es probable que a largo plazo te pase igual que al cardiólogo en el relato de Block, que te des cuenta de aquellas cosas que fueron factor de éxito y cambio :)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Liz!!!, en verdad es muy motivador, te agradezco lo que escribes y espero obtener excelente resultados.

      Eliminar
  6. Muchas veces la educación se mide a través de números y de cumplir con un programa al pie de la letra, pero la realidad es que cada persona tiene su forma y tiempo para aprender. La participación y opinión de los alumnos tiene que ser tomada en cuenta y como mencionas, es importante ncrear un trabajo en conjunto entre el maestro y los alumnos.

    Que estés bien
    Marifel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marifel, tienes razón cada persona aprende en tiempo y forma individual.

      Linda tarde.

      Eliminar
  7. Marisol, me da gusto saber que, al final un curso sabes que no diste el todo, eso te permitirá seguir caminando y cada vez con mayor fuerza. Yo sé que el modelo por competencias está haciendo mucho ruido... si deseas material al respecto, son mucho gusto puedo proporcionártelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diana, muchas gracias me encantaría ver el material te lo agradecería bastante!!!

      Eliminar
  8. Una relación entre 2 y no solo 1... la llave del éxito entre estas 2 personas se incuba en algo que me causa dolor de panza "verdad y autenticidad", hablar de estos temas en una sociedad que no sobrevive el que se adapte sino el que es más fuerte y golpe aun más fuerte. Esto deja ver la competencia pero desde la parte individual sin proporcionar medios de colaboración
    Gracias.

    ResponderEliminar