miércoles, 20 de marzo de 2013

Capítulo X Y XI


En el capitulo anterior analizamos la resistencia ante los cambios, y ahora nos toca ver la parte de descubrir la visión de ese cambio, a donde pretende llevarnos, que futuro deseable nos quiere mostrar y como vamos a generar transformaciones y un punto esencial enseñarnos a ver las cosas como un todo y no de manera fragmentada.
Me gusto este párrafo de la lectura:

It is similar to when we are not feeling well. We want to go to a doctor, get a prescription, swallow a pill, and get on whit our life. Better living through chemistry. When the physician says we need to change our diet, reduce stress, exercise more, and make more fundamental changes, this is not what we came to hear.

En ciertas ocasiones creemos que el cambio se debe dar como si fuera una medicina más y que todas las personas debemos digerir, pero va mas allá de esto, cada persona se debe descubrir como parte de un sistema en el que el propósito individual y organizacional debe ser útil.

Las transformaciones esenciales toman tiempo, en ocasiones muchísimo tiempo, pero hay personas que creen arduamente y mantienen fijo y claro el horizonte. La mayoría esperamos ver resultados convincentes de que el esfuerzo ha sido redituado y otros comparten la visión de la empresa a base de voluntad y acción que es muy fácil creer.

En mi caso, el fin de semana pasado asistí a un retiro, en donde claramente te guían a que tu encuentres el problema y busques que acciones emprender para solucionarlo. Lo principal es analizar todo lo que hay dentro de mí y redefinir y dar todas las alternativas posibles para llegar a una conclusión final óptima. Aprendí que no puedo eliminar o menospreciar ninguna parte y aceptar el problema y enfrentarlo, y una clave tener fe en mí y en los que me rodean:

What is special about whole system discovery methods is the faith they express in people’s capacity to name their own problems and find ways to address them.

Una visión compartida da grandes frutos, creer en las personas y darles la confianza de que son capaces de grandes cosas, les da las herramientas para soñar y arriesgarse por un fin común. No podemos excluir a ninguna parte, persona, departamento etc. de la empresa, pues todos contribuyen a la grandeza o bien al fracaso de lo que se percibe desde el lado del consumidor.

Hay que tener consciencia para aprender a ejercer un pensamiento holístico en todo lo que hacemos, y no creer que si yo hago bien mi trabajo es suficiente, busquemos la excelencia de manera grupal y no individual, ayudemos a los sistemas a actuar en valores universales y guiarse por fines comunes para un bien mayor.

Entendamos el problema, cuestionemos al otro antes de dar pasos en falso…puede ser que el video no tengatanta relación con la consultoría, pero es una manera chusca de ver, que a veces reaccionamos sin saber lo que el otro desea...
 
 

4 comentarios:

  1. Hola Marisol, gracias por tus aportaciones ¡¡¡¡ Me nutren mucho ¡¡¡¡

    Estoy de acuerdo contigo, que No solo busquemos hacer lo nuestro, sino verlo de manera holística, al final somos parte de algo y si ese algo esta enfermo, en consecuencia Yo lo estaré de igual forma.

    Gracias y buenas noches. MMR

    ResponderEliminar
  2. Hola Marisol,

    Coincido contigo y pensando en lo que publicas y en lo que vimos con Paty ayer me quedé reflexionando sobre las condiciones que son necesarias para que se den estos espacios de descubrimiento, autoconocimiento, etc. Creo que se debe hacer un alto en el camino, bajarle al cansancio, rutina y estrés para verdaderamente darle a este proceso la atención que requiere pues si no corremos el riesgo de que se realice muy superficialmente ¿no?
    Abrazos,
    Liz

    ResponderEliminar
  3. Me encantó el video. Y sí nos dice algo a los consultores: No sabemos qué preguntamos hasta que escuchamos la respuesta.

    Pensar holisticamente, ecológicamente, sistémicamente..... es importantísimo en procesos de cambio. "It takes a village to raise a child".

    ResponderEliminar
  4. ahora entiendo porque la frase de George, la apertura a matizar o cambiar los lentes para percibir de diferente manera y engrosar el conocimiento

    ResponderEliminar