lunes, 6 de mayo de 2013

 
Aportación de proyecto.
El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual  de la ilustración, y en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un imperativo económico  de la época y la visión de inteligencia de la ilustración que identificaba 2 clases de personas: académicas y no académicas, gente inteligente y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas personas brillantes piensan que no lo son.
Las escuelas están aún organizadas a semejanzas de las líneas de montaje de las fábricas de toque de timbres, instalaciones separadas, materias  especializadas y separadas. Aún educamos a los niños en grupos, los ingresamos al sistema por grupos de edad.
¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué ese supuesto de que lo más importante que los niños tienen en común es la edad? Es como si lo más importante fuera la fecha de fabricación.
Por Ken Robinson.
Es a partir de los cuestionamientos anteriores, la experiencia como estudiante y la escaza pericia como docente, que me lleva a querer redefinir la forma de impartir clases. Mi proyecto, está enfocado a concebir las estrategias de enseñanza aprendizaje de forma vivencial, en donde los alumnos puedan relacionar la teoría con casos reales, además considero propicio el incentivar más que un grupo de trabajo entre alumnos y maestro un equipo de trabajo, en donde cada persona tome parte de la situación de su compañero. Me parece un buen punto de partida, un grupo piloto de 10 – 15 personas, para poder propiciar un ambiente de colaboración y empatía.
Son muchas personas, las que han empezado a investigar sobre estas nuevas técnicas de concebir la forma de impartir conocimiento, y para mí sería muy grato seguir empapándome de toda está corriente y contribuir con mi aportación, a que se cambien los paradigmas de aprender-enseñar.
Preparar a los alumnos intelectualmente, ya no es suficiente, actualmente varios estudios, demuestran la importancia de desarrollar mas variables, como la inteligencia emocional, las competencias, para conseguir el éxito profesional.
“Todos los niños nacen siendo genios; con rapidez, sin darse cuenta, 9.999 de cada 10.000 son desposeídos de su condición de genios por los adultos”.
BUCKMINSTER FULLER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario